Celebrado el XI Encuentro de Asociaciones del Noroccidente.

La Red Otroccidente se planta

El pasado  sábado 21 de septiembre una docena de asociaciones representadas por una treintena de personas se reunieron en Villayón en el XI Encuentro de Asociaciones del Noroccidente, también conocido este espacio como la Red de Asociaciones Otroccidente. Estos encuentros se celebran semestralmente e itineran por la comarca acogidos por una asociación anfitriona de la localidad que se une a la comisión organizadora como fue en este caso la AA de Mujeres de Villayón, junto con el centro de Voluntariado de la Fundación Edes y las asociaciones Arte Aladín y Cultivarte, de Tapia y Vegadeo respectivamente. El tema elegido para trabajar durante la mañana fue “Comunicar para implicar más”  teniendo entre sus objetivos principales:

Evaluar la forma de comunicarnos entre las asociaciones de la comarca, las necesidades de comunicación, las herramientas que usamos y de las que disponemos y podríamos utilizar y hacer un diagnóstico de dicha comunicación

Analizar el portal Otroccidente y las posibilidades de uso y necesidades de mejora, renovación y actualización tanto en contenidos como imagen y medio a usar (móvil, pc, boletín correo, …)

Acordar los pasos a dar y objetivos en la puesta en marcha de las herramientas de comunicación y los compromisos para su desarrollo,  así como los próximos pasos a dar en la Red y el tema y anfitrión del próximo encuentro.

Para  ello se contó con la colaboración del CTIC a través del Centro Sat de Novales que facilitó la sesión de trabajo colaborativo tras hacer un repaso del portal y la nueva realidad en la que nos encontramos en cuanto a comunicación. Paralelamente el Atelier de Aladín dinamizó a los más peques trabajando la interpretación utilizando el circo como canal y posteriormente desarrolló un taller medioambiental sobre los árboles  que se plantarían en la tarde, lo más peques disfrutaron de lo lindo y también las familias que pudieron estar presentes gracias a este soporte.

Tras esta jornada en la que se sacaron unas interesantes conclusiones sobre las necesidades que detectaban las personas allí reunidas para su trabajo asociativo se celebró una comida compartida y tras ella se realizó una plantación conmemorativa de árboles gracias a las gestiones de Cultivarte y la generosidad de Casa Cabanela, vivero de Castropol que donó los árboles.

La jornada finalizó con un paseo a las cascadas de Oneta, lugar idílico en el que se realizó la asamblea de cierre, proponiendo el tema de trabajo para el encuentro que se celebrará en Abril en Ortiguera, de la mano de asociaciones como la AAVV de Ortiguera y las Mujeres de Serantes, con el resto de la comisión organizadora.

Se puede ver el desarrollo del encuentro y sus conclusiones y acuerdos en este enlace

Publicado en PARTICIPACIÓN | Deja un comentario

XI Encuentro de Asociaciones del Noroccidente en Villayón y Oneta

El sábado 21 de septiembre celebraremos este XI Encuentro de Asociaciones del Noroccidente.

Nos reuniremos en Villayón (Antiguas escuelas) a partir de las 10.30 para seguir tejiendo esta red de asociaciones que decidimos crear entre las participantes en el último encuentro.

Y para tejerla decidimos que deberíamos mejorar la forma de comunicarnos entre las asociaciones de nuestra comarca y con nuestros socios y vecinos. Para ello dedicaremos parte de la jornada a debatir y acordar qué herramientas usar para mejorar esa comunicación y cómo usarlas, para conseguir mejores y más relaciones entre las asociaciones que nos vayamos sumando a esa red y a la vez mejorar la participación e implicación en nuestras asociaciones.

Además nos cuidaremos: nos darán la bienvenida con un café y bizcocho casero buenísimo las socias de la asociación de mujeres Virgen de los Dolores de Villayón que es la asociación anfitriona en esta ocasión; además para los/las peques tenemos previsto también actividades paralelas con una persona al cargo de ellos, mientras los mayores estamos en nuestras cosas… Y tras la comida (de «traje») nos iremos a hacer una plantación de árboles conmemorativa del encuentro, tras la cual nos desplazaremos a la cascada de Oneta donde realizaremos la asamblea de cierre, en la que decidiremos la asociación anfitriona del próximo encuentro, la fecha y lugar y el tema del mismo.

La participación es libre pero por cuestiones logísticas es necesario que nos enviéis vuestra inscripción en un correo.e a voluntariado@fundacionedes.org, indicando: nombre y lugar de procedencia, asociación o colectivo (en su caso), personas que vendrán y si acompañan peques, cuántos y sus edades.

Os esperamos

Publicado en PARTICIPACIÓN | Deja un comentario

El Programa Volveralpueblo.org de COCEDER, que desarrolla Fundación Edes en el Noroccidente, en la prensa regional

Ofrecen 53 viviendas en áreas rurales a personas que deseen abandonar la ciudad

Ofrecen 53 viviendas en áreas rurales a personas que deseen abandonar la ciudad

Ofrecen 53 viviendas en áreas rurales a personas que deseen abandonar la ciudad

La Fundación EDES, de Tapia, y El Prial, de Infiesto, participan en un programa de banco de casas, tierras y negocios contra el despoblamiento

Un artículo de RAMÓN DÍAZ

¿Vive usted en un entorno urbano pero le gustaría trasladarse a una zona rural? Si es así debería conocer el proyecto volveralpueblo.org, impulsado por la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER), y que tiene como objetivo ser un nexo de unión entre personas que quieren cambiar la ciudad por el medio rural, a través de un programa de banco de casas, tierras y negocios.

«El medio rural está más vivo que nunca». Es el mensaje que se lanza desde el portal volveralpueblo.org, en el que están integrados dos centros de desarrollo rural asturianos: la Fundación EDES, de Tapia de Casariego, y El Prial, de Infiesto (Piloña). No lo están haciendo nada mal: Asturias es la tercera comunidad con más viviendas en oferta, ya sea en venta, en alquiler o en alquiler con derecho a venta. Son en total 53 propiedades, de las cuales una resulta además ideal para montar un negocio. Por delante solo están Castilla y León (176 viviendas, además de 50 terrenos y 3 negocios) y Extremadura (104 viviendas y 2 terrenos).

«No somos una inmobiliaria, así que solo nos dedicamos a cesiones por un número determinado de años, alquileres con o sin opción a venta o ventas muy baratas, oportunidades», señaló Verónica Sánchez Martino, técnico que desarrolla el proyecto en El Prial, a las órdenes de la coordinadora y directora del centro, Ana Fernández Melendreras. Lo que hacen falta son «más recursos», más viviendas, algún terreno y algún negocio».

Cuando aparece alguien interesado en ofrecer su vivienda, su terreno o su negocio en la zona rural, volveralpueblo.org elabora una ficha y, tras el preceptivo consentimiento para cumplir la Ley de protección de datos, el recurso queda incluido en una base de datos. Ya solo resta entonces que aparezca alguien interesado en hacerse con ese recurso y que, además, aporte algo al territorio. Porque esa es la idea, facilitar a la gente que se quiera asentar en el medio rural el acceso a vivienda, tierras o negocios. Y si vienen con un proyecto a largo plazo, mejor; y si son jóvenes, mejor aún, señala Sánchez.

Pero no solo se ofrecen propiedades privadas, también hay entidades públicas -principalmente ayuntamientos- que ponen recursos a disposición de los interesados, algunas veces, en régimen de alquiler, a cambio de los arreglos necesarios en la vivienda, por ejemplo.

«Queremos conectar recursos infrautilizados con personas interesadas en vivir en las zonas rurales», apuntó Sánchez. Es una «estrategia contra el despoblamiento», aunque tendría que haber «muchas más». El principal objetivo del proyecto es el desarrollo social; evitar que el colectivo de personas que vive en el medio rural quede excluido de unos niveles suficientes de bienestar, así como la lucha por la inclusión social, la coherencia y los derechos sociales, tal y como se explica en la página web del proyecto.

Al frente de la iniciativa, surgida a principios de año, está COCEDER, entidad formada por veintitrés Centros de Desarrollo Rural (CDR) y una Federación pertenecientes a nueve comunidades autónomas, que funcionan de manera autónoma y solidaria. Desde volveralpueblo.org se facilita el contacto de casas, tierras y negocios disponibles en las diferentes zonas de acción. Dado que de momento participan en el proyecto EDES y El Prial, la mayor parte de los recursos ofertados se sitúan en el entorno de Tapia de Casariego y Piloña, pero ya hay algunos por otras zonas de la región. Y la red va a más.

Para acceder a alguna de estas viviendas no se necesita ningún requisito especial, «sólo ser una persona que ama el medio rural, su entorno, sus gentes…», señala la página web. Aunque sí, hay algún requisito para las personas que quieran vivir en el medio rural desde el extranjero: es necesario tener la nacionalidad española, ser ciudadano de la Unión Europea o disponer de un permiso de residencia o de trabajo actualizado, que les permita estar legalmente en España.

El portal volveralpueblo.org tiene un apartado denominado «Despoblamiento», en el que hay un desplegable que da acceso al submenú del «Banco de casas, tierras y negocios», dividido en comunidades autónomas. No hay contacto directo entre el ofertante y el demandante, todo debe hacerse a través de los centros de desarrollo rural. Pero estos, lo mismo que otras entidades colaborativas, no sólo actúan como meros intermediarios entre los posibles pobladores y las personas propietarias que desean vender, sino que durante todo el proceso integrador informarán, apoyarán, actuarán y realizarán un seguimiento de los nuevos pobladores.


A raíz del reportaje anterior, diversos medios (radios y TV) se interesan por el programa y sacan sus entrevistas o reportajes: informativos de TPA Tele5, Panorama regional de RTVE, informativo regional de cadena COPE, Hoy por hoy de ser Asturias, y la RPA en el programa de la noche del día 31 de julio y en de la mañana del 2 de agosto (la radio es mía). Se puede oír la entrevista en este último en: https://www.rtpa.es/audio:o%20es%20m%C3%ADa_1564748098.html  (2 de agosto a las 11:48, min 108)

Publicado en GENERAL, PARTICIPACIÓN | Deja un comentario

súmate al proyecto volver al pueblo, por el futuro de nuestros pueblos

Un proyecto comarcal para tomar las riendas en la puesta en marcha de soluciones ante la despoblación

“Volver al pueblo” (http://volveralpueblo.org/ ) es un proyecto de la Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER – www.coceder.org) orientado a facilitar el asentamiento de nuevos pobladores en varias zonas rurales despobladas donde actúan sus Centros de Desarrollo Rural asociados. El CDR Fundación Edes, como parte de esta Confederación, ha decidido participar en este proyecto para que de esta forma nuestra comarca se pueda beneficiar de él y aprovechar las acciones, herramientas y recursos que en él se implementen.

El enfoque del proyecto trata de vincular la acogida de nuevos pobladores con la defensa de las mejores condiciones de vida en cuanto a acceso a la vivienda, empleo, servicios públicos etc. de toda la población rural, de los que ya están y de los que vendrán, porque un buen lugar para vivir lo será si lo es para todas las personas que lo habiten.

Es por ello que en el desarrollo de este proyecto creemos que el protagonismo deben tenerlo las asociaciones e instituciones que están en las distintas localidades y tengan interés en abordar el tema desde un análisis integral de la problemática del despoblamiento como algo que nos afecta a todos, dado que un mundo rural vivo nos beneficia a todos y para ello la llegada de nuevos pobladores puede ser un elemento enriquecedor.

En el desarrollo del Proyecto, en estos momentos ya estamos recibiendo, a través de la plataforma volveralpueblo.org de la que formamos parte, peticiones de personas que desean vivir en nuestra zona y que necesitan orientación en cuanto a vivienda, emprendimiento, etc. Es por ello que necesitamos conocer los recursos disponibles en nuestro entorno y tenerlos adecuadamente registrados.

Así, uno de los pasos que estamos dando es la constitución de un grupo o red de trabajo sobre el repoblamiento, en el que estén presentes las autoridades y servicios locales así como las asociaciones y otras entidades que se quieran sumar a este grupo o red de trabajo. La colaboración que inicialmente estamos planteando a las entidades locales y asociaciones que estén interesadas en participar en dicha red o grupo son:

  • Participar en las reuniones del grupo o red que estamos creando sobre repoblamiento de nuestra comarca como asociación o entidad para compartir objetivos y tareas comunes.
  • Comunicación y difusión a los asociados de la entidad y/o a los vecinos en general de la problemática del despoblamiento y las iniciativas que vayamos poniendo en marcha, en especial la posibilidad de publicitar recursos en desuso en la plataforma www.volveralpueblo.org: casas, naves, talleres, negocios que hayan cerrado o estén a punto de cerrar, tierras, montes; bien sea en cesión alquiler, traspaso o venta; también introduciríamos, si las hubiese, oportunidades de empleo)
  • Se priorizará la recogida y difusión de la información sobre recursos (viviendas, tierras , negocios en traspaso o a punto de cerrar, etc) de fácil acceso, es decir, que representen una oportunidad (sean una cesión, o una venta o alquiler a bajo precio, o recursos públicos o comunitarios disponibles).
  • Colaborar en el acompañamiento a las personas interesadas, en su proceso de incorporación social a la vida del pueblo: buscamos un papel activo pues somos conscientes de las dificultades de integración que en ocasiones puede haber para personas venidas de fuera con otra cultura e ideas preconcebidas; por eso sería preciso un doble acompañamiento: a nivel técnico, en cuanto al proyecto vital (profesional, de autoempleo, de acceso a recursos) y a nivel vecinal, en cuanto a la incorporación a la participación en la vida social de la localidad y adaptación a ella.

Desde el Centro de Voluntariado y Participación Social del Noroccidente, de la Fundación EDES, estamos celebrando reuniones con ayuntamientos, asociaciones y colectivos con objeto de ir dando pasos en la creación de este grupo o red de trabajo, por lo que invitamos a aquellas asociaciones,colectivos o entidades locales que estén interesados en participar en esta red de trabajo, a que contacten con nosotros para mantener una reunión en la que poder explicarles personalmente el proyecto y cuáles son los objetivos que estamos planteando para este año 2019 a desarrollar en esta red a fin de que puedan decidir si desean incorporarse y participar de esta red o grupo de trabajo.

Publicado en GENERAL, PARTICIPACIÓN | Deja un comentario

El VOLUNTARIADO EN MI ASOCIACIÓN. JORNADA CON ASOCIACIONES DE COAÑA

El VOLUNTARIADO EN MI ASOCIACIÓN
El martes 2 de Julio, a las 17:00 horas, en la Casa de Cultura de Ortiguera se celebrará un encuentro del tejido asociativo de Coaña con el objetivo de dar a conocer los recursos que el centro de voluntariado del área I pone al servicio de las asociaciones en la comarca.

Estas reuniones están enmarcadas dentro de las acciones previstas en el plan estratégico de la Red de programas de Voluntariado del Noroccidente, como acciones de sensibilización sobre el voluntariado y las posibilidades que el voluntariado puede suponer para las asociaciones locales;

El siguiente encuentro de este tipo tendrá lugar en el último trimestre del año en Boal, dado del interés surgido en el último  encuentro de voluntariado celebrado el pasado mes de Mayo en la Residencia de Mayores de Boal .

Además de la sesión informativa sobre voluntariado se facilitará información sobre la recintemente creada Red de Asociaciones del Noroccidente, surgida del último encuentro comarcal de Asocicaciones celebrado en Tol en Marzo y cuyo foro tendrá continuidad en Villayón en el mes de Septiembre y tendrá como objetivo la renovación del portal Otroccidente.org como herramienta de comunicación de esta Red.

Publicado en PARTICIPACIÓN, VOLUNTARIADO | Deja un comentario