El Centro de Voluntariado organiza dos nuevos talleres formativos para el voluntariado del Noroccidente

El Centro de Voluntariado y Participación Social del Noroccidente, gestionado por Fundación EDES, organiza en las próximas fechas dos talleres formativos dirigidos a personas voluntarias o que tengan interés en incorporarse al voluntariado.

El primero de ellos se realizará el próximo miércoles 30 de abril a las 16:30 en la Residencia de Mayores de ABHAL (Luarca). Se trata de un curso de iniciación al voluntariado dirigido a personas que se hayan incorporado recientemente al voluntariado o tengan interés en conocer e informarse de los distintos aspectos de la acción voluntaria.

El segundo se realizará el día 11 de abril  a las 10:30 (con opción de comida de convivencia) en el Centro social de personas mayores de Vegadeo y bajo el título «cuidar al cuidador» tendrá como objeto promover el cuidado emocional de las personas voluntarias, dando a conocer herramientas para el autocuidado y cuidado mutuo en la práctica de la acción voluntaria.

Para participar en dichos talleres es necesaria la inscripción previa, que se puede hacer llamando al 985628192 o enviando un correo.e a voluntariado@fundacionedes.org, indicando los datos de contacto y el/los taller/es a los que se desea inscribirse

Publicado en FORMACIÓN, VOLUNTARIADO | Deja un comentario

Fundación Edes pone en marcha una nueva edición del programa «Volver-al-Pueblo»

Fundación Edes lleva, desde el año 2018,  participando en el programa Volver al Pueblo del COCEDER. Este programa está dirigido a facilitar la fijación de población y el asentamiento de nuevas personas  pobladoras y también a sensibilizar sobre la importancia del emprendimiento sostenible en el medio rural. El proyecto cuenta con un portal que sirve para poner en relación a personas interesadas en venir a vivir a nuestra comarca con las oportunidades que hay en la misma (banco de casas, tierras, negocios y oportunidades laborales).

A lo largo de estos años de trabajo:

  • Hemos atendido a un total de 974 personas con diferentes intereses y motivaciones para instalarse en nuestra comarca
  • Hemos firmado convenios de colaboración con 13 agentes sociales (ayuntamientos, fundaciones, asociaciones, grupos de acción local)
  • Hemos organizado 5 charlas y jornadas en diferentes puntos del territorio (Grandas de Salime, Boal, Infiesto, Vegadeo, Tapia de Casariego).
  • Hemos conseguido poner a disposición de las personas interesadas un total de 49 recursos: escuelas deshabitadas, parcelas y  naves en polígonos, negocios en traspaso, montes comunales, bajos comerciales. Todos estos recursos están a disposición de las personas interesadas en instalarse en nuestra comarca. Destacar que no se trata de una labor de intermediación sino de visibilización de los recursos existentes

En este año 2022 hemos conseguido aumentar los recursos disponibles para este proyecto. Hemos creado la figura de facilitadora rural para impulsar el proyecto. Trabajaremos en las siguientes líneas:

  • Atención a personas interesadas: recepción, recogida de información (intereses, expectativas, proyecto a realizar,…), entrevistas presencial u online (ajuste de expectativas, información, puesta en contacto con personas en el territorio, …). Vamos a tratar de aumentar el acompañamiento en el territorio que, hasta el momento, estaba siendo muy complicado realizar debido a la falta de recursos disponibles para este programa.
  • Activación de recursos en el territorio: visitas a los distintos agentes sociales (representantes institucionales, técnicos municipales, asociaciones, personas particulares, empresas) para actualizar el listado de recursos disponibles en el territorio (vivienda, negocios, recursos públicos). Pondremos especialmente el foco en las propiedades de titularidad particular y, en el ámbito de la vivienda, en aquellas que se encuentren en régimen de alquiler. Nuestros registros demuestran que son los más demandados dentro del programa.
  • Sensibilización y difusión en el territorio: acciones de comunicación del proyecto a través de medios de comunicación y de nuestras propias redes, mejorando la imagen de marca del proyecto para generar el mayor impacto posible; organización de charlas y jornadas sobre la problemática del despoblamiento; promoción de búsqueda colectiva de soluciones (destinadas a todas las franjas de edad, incluidos los menores y jóvenes).
  • Fortalecimiento del trabajo en red con todos los agentes (de la Comarca, la Comunidad autónoma y a nivel nacional): visitas presenciales, acciones conjuntas, identificación de buenas prácticas para replicar en el territorio.

Esperamos visibilizar el mayor número de oportunidades en el territorio y contactar con el mayor número posible de personas interesadas. Queremos aumentar las posibilidades de fijación y asentamiento de nuevas personas en el territorio. Estamos ante un gran desafío. No va a ser fácil conseguir objetivos inmediatos, pero seguimos trabajando con el convencimiento de que mejorará el presente y el futuro de nuestra comarca.

Por eso, si dispones de algún recurso en desuso (vivienda, negocio, finca rústica…) que sea susceptible de que alguien que quiera venirse a nuestra zona lo pueda aprovechar (sea por cesión, alquiler,… ) escríbenos a drural@fundacionedes.org

Os dejamos a continuación el folleto explicativo del programa

 

Y un  video en el que podéis conocer, de primera mano, lo que nos cuentan Olga y Fina (vecinas de los Oscos) acerca de la complejidad de los procesos de fijación y  asentamiento de nueva población en el medio rural, lo que supone uno de los objetivos prioritarios de nuestro programa.

Publicado en PARTICIPACIÓN | Deja un comentario

Participamos en el encuentro asturiano de jóvenes organizado por la Red Rural Nacional

El Centro de Voluntariado y Participación Social participamos en el encuentro que la Red Nacional Rural  (del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación) organiza en Vegadeo el 10 de marzo de 2022.

Se trata de encuentros presenciales para la generación de redes entre jóvenes. Estos encuentros tendrán lugar en todas las comunidades autónomas en los meses de febrero-marzo y, en concreto, en el Principado de Asturias se celebrará uno, en el municipio de Vegadeo el 10 de marzo, todo ello supeditado a posibles cambios debido a la evolución de la COVID-19.

El encuentro tendrá una duración total de 3 horas con el siguiente programa en el que el horario especificado puede adaptarse en caso necesario:

 

 HORARIO

DURACIÓN GUION Y CONTENIDOS
16:30h-16:45h 15’ Bienvenida y presentación
16:45h-17:00h 15’ Dinámica rompehielos
17:00h-17:30h 30’ Presentación de las entidades presentes
17:30-18:00h 30’ Sociograma
18:00-18:20h 20’ Descanso
18:20-19:00h 40’ ¿Qué tengo y qué ofrezco?
19:00h-19:30h 30’ Conclusiones y clausura de la jornada

 

Para ello, queremos contar con las distintas asociaciones existentes, especialmente vinculadas al mundo rural.

Los encuentros buscan fomentar la dinamización de los territorios, por la posibilidad de establecer lazos y sinergias en las cuestiones de interés común. Se pretende que los encuentros sirvan como plataforma de visualización de diferentes asociaciones juveniles del territorio, así como de los proyectos que estén llevando a cabo. Se realizarán varias dinámicas a través de las cuales se podrán establecer relaciones entre las asociaciones, así como a nivel personal. Tras las jornadas regionales se celebrará una jornada nacional donde se darán a conocer diferentes iniciativas y asociaciones, lo cual propiciará el conocimiento y difusión de las mismas y la creación de redes. También, las asociaciones o grupos de jóvenes se clasificarán por categorías temáticas, lo que nos permitirá establecer grupos de asociaciones juveniles por categorías temáticas a nivel nacional, facilitando el encuentro entre asociaciones (y jóvenes) con intereses comunes procedentes de diferentes CCAA. También se pretende aportar recursos que puedan servir a los jóvenes para encontrar vías de financiación para desarrollar proyectos vinculados con el asociacionismo o redes de interacción entre asociaciones (a través de la información aportada por técnicos de juventud de ayuntamientos, diputaciones…). Y, además, en los encuentros se dará a conocer las bases de un concurso de ideas.

Podéis ver el enlace a la noticia aquí: https://www.redruralnacional.es/noticia/la-red-rural-nacional-impulsa-el-asociacionismo-juvenil-traves-un-ciclo-encuentros

Desde este centro animamos a participar a representantes de asociaciones o colectivos con interés en fomentar la participación juvenil en nuestras comunidades y territorio

Ciclo jovenes

 

 

Publicado en PARTICIPACIÓN | Deja un comentario

Curso intensivo de Dinamización de grupos juveniles. Educación para la participación

 

Curso gratuito:  “Dinamización de grupos de participación juvenil

La Red Creando Futuro – Asturias, de la que forma parte el Centro de Voluntariado y Participación Social de la Fundación Edes (junto a La Caracola, iniciativas sociales -de Corvera-), organiza un curso de formación de dinamizadores/as de grupos de participación juvenil, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdés.

El curso se desarrollará en la casa de la infancia y la juventud “Margarita Salas” de Luarca los días 2,  3 y 4 de marzo en horario de 10.00 a 14.00 hs; la inscripción es gratuita y las plazas están limitadas y para poder participar hay que inscribirse a través de este enlace:  https://forms.gle/YShcBkZ675Kr4exn9

El Curso está dirigido a aquellas personas interesadas en la dinamización de grupos juveniles y/o en los procesos de participación juvenil.

En el curso, además de conocer el itinerario de educación para la participación juvenil “Creando Futuro”, habrá oportunidad para conocer y tomar contacto con otras personas y entidades de toda Asturias implicadas en este proyecto.

Para más información sobre el itinerario de educación para la participación juvenil Creando Futuro y la Red Estatal de Entidades implicadas en su desarrollo se puede consultar en la web de la Red: http://redasociativa.org/creandofuturo/

La Fundación EDES, a través de su Centro de Voluntariado y participación social, forma parte activa de esta Red de ámbito estatal  desde hace más de 15 años; desde dicha Red se ha diseñado colaborativamente el itinerario de educación para la participación juvenil que las entidades pertenecientes a la misma ejecutan en sus distintos ámbitos territoriales. Dicho itinerario educativo está recogido en sendos manuales editados y publicados por dicha Red que están disponibles para su descarga gratuita por cualquier persona interesada en su uso a través de dicha web.

Puedes descargar en este enlace el  folleto informativo del curso.

Más info en: 

Fundación Edes. Centro de Voluntariado y Participación Social.

El Centro de Voluntariado y Participación Social de la Fundación Edes, busca, desde sus inicios, el fortalecimiento del tejido social y la participación e implicación de la Juventud en el mismo. Para ello se vienen promoviendo iniciativas que facilitan el encuentro, el intercambio de actividades, de ideas y experiencias a través de diferentes formatos y colaborando en Red con distintas Entidades y proyectos de distintos ámbitos, así como también a través de www.otroccidente.org. La formación y la mejora de la capacitación de quienes lideran estos proyectos es fundamental para su sostenimiento y mantenimiento, especialmente en el medio rural, al que queremos contribuir para su desarrollo y donde los recursos generalmente son escasos y están lejanos.

Curso intensivo de Dinamización de grupos juveniles. Educación para la participación

 

Publicado en FORMACIÓN, PARTICIPACIÓN | Deja un comentario

Resumen de las Jornadas sobre Fijación de Población celebradas en Boal el 18 y 19 de noviembre

Bajo el título ¿QUÉ PODEMOS HACER COMO VECINOS Y VECINAS ANTE EL RETO DE LA DESPOBLACIÓN? celebramos estas jornadas con las que se quería visibilizar las posibilidades en la  lucha contra la despoblación desde la participación social.

A lo largo de los dos días reflexionamos y debatimos sobre la problemática de la despoblación y la necesidad de implicarse en la búsqueda de soluciones y su puesta en marcha especialmente en lo relativo a nuestro papel como vecinas y vecinos en la lucha contra la despoblación de nuestros pueblos y en concreto en la incorporación de nuevas vecinas y vecinos y en cómo conseguir una mayor implicación y motivación respecto al papel que jugamos en la incorporación de nuevos residentes. En esta línea se presentó el protocolo de acogida de nuevos pobladores desarrollado conjuntamente por Forum Boal 3000 y el Ayuntamiento de Boal y se dieron a conocer iniciativas llevadas a cabo en el proyecto de cooperación «pueblos vivos de aragón».

Puedes ver  la grabación de la sesión plenaria abierta al público celebrada en la tarde del día 19 en este enlace y también ver el video resumen de dichas jornadas a continuación:

Publicado en PARTICIPACIÓN | Deja un comentario